viernes, 24 de octubre de 2014

Percepciones de mujeres rurales de una comunidad peruana acerca de su desempeño con cocinas mejoradas (III)

1-cocina-tradicional
Una típica cocina tradicional, miles como esta, existen en Los  Andes peruanos.

 Hola colega, soy Sandra, socióloga peruana empeñada y ocupada en crear las condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades rurales andinas.
 Hoy vengo con la tercera entrega de uno de mis trabajos, vinculado al tema cocinas mejoradas que fue recientemente publicado en la Revista Cubana de Salud Pública 
y se titula Percepciones de mujeres rurales de una comunidad peruana acerca de su desempeño con cocinas mejoradas.
Ya en la Introducción de este trabajo, te explicaba que en la mayoría de los hogares rurales en Perú se usan cocinas tradicionales que emplean combustible productores de humo, contaminante del ambiente con afectaciones en la salud. El control de la contaminación del aire en viviendas rurales está siendo atendido con la implementación de proyectos de cocinas mejoradas.
También te dije que uno de los objetivos era analizar las percepciones de las mujeres acerca del uso de la cocina mejorada y sus beneficios en salud.
Es importante precisar que es una investigación cualitativa. Aplicada en cinco comunidades del municipio de San Jerónimo, Apurímac, Perú, en el 2009 y para ello se seleccionaron 20 madres activas en eventos a favor de las cocinas mejoradas. Selección que fue realizada con el apoyo de los promotores locales.
En esta ocasión te detallo las características del método aplicado.
Las 20 madres seleccionadas fueron aquellas que tuvieron mayor participación en todas las campañas de cocinas mejoradas y eventos de salud del municipio, y quienes a su vez ayudaron en la difusión del uso de las mismas.
Para la recopilación de datos se utilizaron tres estrategias metodológicas: una guía de observación, entrevistas en profundidad y grupos focales.
Las observaciones estuvieron dirigidas al uso y condiciones de las cocinas mejoradas y de aquellas circunstancias que pudieron haber afectado su buen desempeño. Se realizaron al menos dos visitas por vivienda.
Las entrevistas, con un método de guía administrada a cada madre de familia, tuvieron como finalidad recopilar percepciones sobre salud y bienestar, y ahorro.
A partir de los resultados de las entrevistas, se construyeron las preguntas exploratorias para los dos grupos focales. Por ser una población quechua hablante, se contó con un asistente traductor. Los colaboradores fueron instruidos y supervisados. Se contó con el consentimiento verbal de las participantes.
Las pruebas piloto de los instrumentos se ensayaron en hogares similares de un municipio aledaño. El análisis de la observación, transcripción y codificación de las entrevistas y grupos focales se realizaron tan pronto finalizó su recolección.
Las entrevistas fueron editadas en el paquete informático NVivo. La edición identificó los temas o subtemas particulares a través de los fragmentos de cada entrevista. Una vez realizada la identificación, se elaboró un mapa de categorías que permitió codificar la información y ubicar las relaciones más significativas expuestas por cada entrevistada. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de cada caso, buscando recurrencias y contrastes.

Hasta aquí esta tercera entrega. En la próxima semana continuaré poniendo este trabajo por parte en este blog. Ya comenzaré a mostrarte los resultados alcanzados en esta investigación.

Si quieres leer, descargar o darle repercusión puedes buscarlo en Revistas Medicas Cubanas 

Recuerda que puedes seguirme a través de mi cuenta de Twitter @Sociologaperu o buscar mi pagina de Facebook  Centro Promotor De Salud Ambiental. También puedes escribirme a sandrazenaperu@gmail.com o llenar el formulario que encabeza este blog.

Encuestando
Aquí  estoy, en el segundo plano, haciendo mi labor como encuestadora para recopilar información para este trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario